jueves, 8 de mayo de 2014

Alimentacion y bebes



Cuando me quede embarazada  de Emma, como ya os conté era vegetariana, así que estuve pensando en la idea de criar a Emma, con alimentación vegetariana, pero  tienes que planificar muy bien las dietas vegetarianas para bebes, ya que necesitan nutrientes para cada época  de su etapa de crecimiento y carecia de información, después claro mi marido tampoco estaba muy de acuerdo , entonces lo único que podía estar en mi mano era darle lactancia materna, cuanto más tiempo mejor. 
 Pero…. (Siempre hay peros) llega el día X y vas al pediatra y te dicen bueno esta niña ya tiene que empezar con la alimentación complementaria, (y a ti se te queda una cara y piensas pero si ayer era mi bebe)  y con lo bien que estábamos con la teta y ahora……….

La verdad es que la lista de alimentos que nos facilito la pediatra no me callo nada bien. Total  que llegas a casa y empiezas a leer, que si empezar con las frutas, que si a los siete meses los purés de verduras con carne, que si a los ocho……… y ya tienes un lio en la cabeza que ya no sabes ni cómo te llamas.

Así que yo eche mano  de las amigas que tienen niños mayores y criados y fui preguntando y la verdad es que me tranquilizaron bastante.

Yo lo que no quería dejar era la teta, me siento cómoda, me gusta,  a mi hija le alimenta, está siempre en su punto, en fin que yo no la quería dejar bajo ningún concepto.
Así que empecé por lo mas cómodo que me resultaba a mí , por las frutas ya que en mi casa  hacemos 5 comidas y una de ellas es la merienda , como estaría mas relajada  pues empezaríamos por ahí,  primero le di y le doy la teta y después empezamos con las frutas  JA relajada si eso era una odisea, que si caras, que si no me gusta, que si lloro, mi madre me decía “pues que no le gustara alguna fruta” pues nada vamos a cambiarles las frutas , tampoco.

Al final en la thermomix (yo la uso mucho) había una receta  de papilla de frutas, asi que allí fuimos de cabeza ya solo nos quedaba probar eso y tachán le encantaron se comió todoooo, ahora ya sí que la cosa iba avanzando.  Luego ya pasamos a la siguiente tarea los purés,  el primer día me dijo Emma (en su idioma jeje) que me comiera yo las judía verdes, sin sal y mas sosas que sosas, ya luego la cosa cambio cuando a los dos días aproximadamente le eche patata eso ya era otra historia y bueno hasta el día de hoy que los purés se los come muy bien, contando que no es una niña que me espere con la boca abierta pero….. No todos los niños son iguales.

Yo nunca obligo a Emma a comer, cuando ya no quiere más pues ya esta, ya merendara más o ya comerá mas teta. En esto como en todo leí bastante y sobre todo del pediatra Carlos González, estoy muy de acuerdo con todo lo que cuenta.

Lo único que no he conseguido que coma son los cereales de la mañana es un caso ya perdido, no hay manera, pero bueno no me preocupa porque come teta que eso le alimenta más que los cereales comprados de caja que llevan todo menos cereales.

Ah y qué decir de las frutas o purés que venden para niños, yo me quede asombrada cuando leí la lista de ingredientes, así que yo le hago todo a Emma en casa tanto los purés, como las frutas por lo menos se lo que llevan y quieras que no son caseros.

Así que a las madres que vayáis a empezar con la alimentación complementaria “kilos y kilos de paciencia”




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si te a gustado comparte