viernes, 13 de junio de 2014

Los Endulzantes

Hoy os traigo una entrada, que creo que os será interesante, bueno por lo menos a mi me gustaría saber que endulzante es mejor para mí y mi cuerpo.

 
Aquí os traigo un resumen de los endulzantes y cual es mejor elegir.

Ya sabemos todos que los endulzantes forman parte de nuestros placeres,  su utilización es más caprichosa que necesaria.

Exceptuando la sacarosa, la stevia, el xilitol y los sintéticos ( sacarina y aspartamo) todos los demás elevan la glucosa con rapidez, esto es muy importante para los diabéticos y para los que padecen hipoglucemia reactiva.

Los obtenidos de forma natural sin adulterar, que conservan los minerales y vitaminas, necesarias para su correcto metabolismo, en este sentido los mejores son por este orden.

Stevia
Xilitol
Sirope de agave
Melaza de cereal
Sirope de Arce
Jarabe de manzana
Azúcar de rapadura
Fructosa
Miel

La stevia es un potente edulcorante natural (endulza unas 300 veces mas que el azúcar blanco) procede de una planta de América del sur. Es tolerado por los diabéticos e incluso tiene propiedades medicinales como tonificantes del hígado, bazo y páncreas.

El xilitol se obtiene comercialmente de la madera de abedul. No es fermentado en ácidos por las bacterias presentes en la boca y por tanto, a diferencia de la sacarosa, no es cariogénico. El xilitol se utiliza también como un sustituto de la sacarosa en los alimentos para diabéticos debido a que no se requiere de insulina para su metabolismo. Posee aproximadamente el mismo valor de dulzura relativa con respecto a la sacarosa.
Las melazas son los productos residuales de la cristalización del azúcar. Muy ricas en minerales pero también en sustancias químicas procedentes de la obtención del azúcar. Las melazas de cereal se obtienen por un proceso enzimático natural a partir del grano cocido, generalmente arroz o cebada.
Sirope de arce: es la savia de un arce a la que se le ha evaporado el agua. A partir de 40 litros de savia se saca tan sólo uno de jarabe. Tiene el 66% de sacarosa y 0,7% de minerales.
El jarabe de manzana es zumo de manzana evaporado.
El azúcar integral de caña o de rapadura es el jugo de caña evaporado por calentamiento o por liofilización. El obtenido por este último método conserva los minerales y las vitaminas de la caña de azúcar, por lo que podemos considerarlo integral. Su textura no es cristalina y al ponerse en contacto con la humedad del aire se vuelve pastosa. De todos los tipos de azúcar es el mejor.
El azúcar, sacarosa, o azúcar blanco es un producto químico puro, formado por moléculas de sacarosa (glucosa + fructosa). Se obtiene por un proceso químico a partir de la remolacha o de la caña.
La fructosa o levulosa es un monosacárido abundante en estado libre en los vegetales; en particular, como su nombre indica, en los frutos. Sin embargo no suele obtenerse de ellos; se hace a partir del azúcar blanco por un proceso enzimático o químico más barato. Cualquiera que sea su procedencia, la fructosa es una sustancia química pura sin vitaminas, ni minerales ni fibra. Su poder edulcorante es mayor que la sacarosa. La única ventaja que tiene con respecto a ella es que no eleva el nivel de glucosa en sangre, por la sencilla razón que no la tiene (es fructosa, no glucosa), por eso es tolerada por los diabéticos.
La glucosa o dextrosa es un producto químico casi puro (no cristalizado) obtenido a partir del almidón (generalmente de la patata). Es muy utilizado en la industria de las golosinas.
El jarabe de maíz o isoglucosa se obtiene a partir del almidón de maíz por un proceso químico. Es más barato que el azúcar.
La miel de abeja es alimento producido por las abejas para su subsistencia. Compuesto por fructosa y glucosa y una mínima proporción de minerales, bastante menor que la del azúcar integral. El empleo como antiséptico y broncolítico es debido a la presencia de ácido fórmico.
Yo tengo claro que azúcar es mejor para mi y mi cuerpo y vosotros ya sabéis cual es????

Fuente: Curso de nutrición y dietética vegetariana de Ana Moreno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si te a gustado comparte