lunes, 23 de junio de 2014

Ayunar

Hola amigos!! Que tal ha ido este fin de semana?? El mío muy tranquilo. Hoy os vengo a contar sobre los ayunos. A mi personalmente me parece una terapia muy buena, nunca la he hecho por miedo a no saber hacerla o hacerla mal.


Considero una buena opción para desintoxicar un poco el organismo, de la caña que le metemos.
Hay muchísimos ayunos, de un día, de varios días e incluso de un mes. Pero yo creo que para hacer ayunos por lo menos hasta aprender la técnica, nos tiene que enseñar un especialista, aunque hay alguno muy fáciles de un día.
Uff pero …. Yo aun no me termino de decidir, igual si se hace en compañía igual es mas llevadero, porque eso de estar todo el día por ejemplo a uva o a batidos verdes no se yo.
Bueno yo os voy a dejar un texto del curso de nutrición que hice, y os iré poniendo mas sobre los ayunos igual al final nos animamos y hacemos uno conjunto no??

En una terapia de ayuno corta, no se observarán los efectos más profundos, aunque eso no significa que no se observen grandes mejorías. Una buena idea es utilizar los días de vacaciones para ayunar, aunque es preciso considerar que el enfoque de unas vacaciones es hacia afuera, uno en vacaciones busca divertirse, distraerse... y el enfoque del ayuno es hacia el interior, redescubriendo el propio yo y despertando así la propia fuerza curativa del organismo. Por eso el ayuno, es un buen momento para aprender a meditar, a relajarse y a estar en calma interior, un buen momento para el recogimiento y la soledad, a la vez que se realiza de forma moderada ejercicio físico suave, como pasear, yoga, tai-chi, nadar, etc., ya que demasiado reposo y sosiego tampoco es beneficioso ni para el cuerpo, que necesita moverse; ni para la mente, que no debe dar muchas vueltas a los problemas.
Podemos ayunar durante un período determinado porque tenemos reservas suficientes en nuestro cuerpo. Así nuestras células pueden continuar nutriéndose mientras nuestras reservas de grasa, minerales, vitaminas y azúcar no estén agotadas. Siempre los animales son nuestra mejor referencia, no hay más que fijarse en, por ejemplo, las aves migratorias, como el colibrí, que pesa sólo 5 gramos y vuela 1000 kilómetros seguidos sin comer desde Nueva York a América Central. Cuando no se le administran proteínas al organismo, éste consume sus propios recursos de proteínas instaladas en el tejido adiposo así como las llamadas proteínas de escoria, que son las que se encuentran en las sustancias de desecho. Por el contrario de lo que se pudiera pensar, esto no intoxica al organismo sino que abre las vías hacia la curación.
Sin embargo, los ayunos largos, no así los de un día, pueden ser perjudiciales si no se hacen con conocimiento de causa y bajo supervisión. Cada persona es un mundo y reacciona de forma diferente. La vuelta a la alimentación normal debe hacerse de forma muy gradual, pues de lo contrario podría incluso causarse la muerte, ya que el intestino se ha acostumbrado a no comer (esta es la Ley de la Habituación).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si te a gustado comparte